Cuándo salir…
Tan importante es saber entrar como saber salir de una posición de trading, tal vez incluso más. Pero, ¿cuándo hacerlo? ¿Sabes lo que es el Take Profit?
¿No te ha pasado nunca que has ido muy en verde y has querido dejar irse la posición porque parece que va viento en popa y has acabado cerrando a cero o incluso en rojo? Tranquilo, nos ha pasado a todos.
El Take Profit es lo que podríamos llamar toma de beneficios. Es lo contrario del Stop-Loss, es decir dónde cerramos la posición con ganancias.
«Más vale pájaro en mano, que pollo en fotografía»
Cuando la gente empieza en esto del trading tiende a pensar que la clave del éxito es un buen sistema que dé buenas entradas. Que las entradas son la madre del cordero. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Con el mismo sistema y la misma gestión de capital, podemos ganar más o perder menos si sabemos salir bien.
Como en todo, no hay una regla de oro ni el santo gríal de la sabiduría. Pero hay una frase que creo que podría definir bien cuál es la clave: «Más vale pájaro en mano, que pollo en fotografía». Así, que cuando tengamos unos cuartos en la mano, debemos aprender a cerrar el puño. Más vale cerrar en +2 que en -1. Incluso, aunque hubiéramos podido agarrar +4. No nos pongamos tristes de cerrar en verde nunca, por poco que sea.
Vamos a dejar aquí algunas posibilidades muy interesantes que utilizan algunos traders profesionales para sus cierres:
- Soporte o resistencia relevante.
- La Ema 200.
- RSI en 20% ó en 80%.
- Valor de Fibonacci para la Onda de Elliott.
- Que el sistema nos dé entrada a la inversa en una temporalidad inferior.
Incluso se puede utilizar una combinación de dos o tres de ellas. Esto puede aportarnos un equilibrio óptimo entre rentabilidad y seguridad.
¿Las conocías? ¿Qué te parecen estas propuestas? ¿Tienes alguna mejor? ¿Qué utilizas tú para cerrar? ¿Lo compartirías con nosotros? ¡Cuéntanos!