Vamos a ver lo que es el spread, porque al que no lo sepa, es lo que le hará salir perdiendo en este mundo del Forex. A veces es quien decide todo, es la comisión del broker que determina si es o no rentable jugar aunque ganes.
El spread es la horquilla o la diferencia que existe entre el precio de compra y el precio de venta para abrir una posición en un momento determinado. Este spread viene determinado por el mercado y depende de diversos factores como la liquidez o la volatilidad. La liquidez del mercado depende del número de participantes y de la actividad de los mismos que están operando sobre un producto, y cuanto mayor sea, menor será el spread. Sin embargo, cuando hay volatilidad, los precios varían bruscamente, produciéndose largas velas e incrementando el spread.
El spread en el mercado es variable y a veces puede llegar a valores muy bajos, aunque los traders no operamos directamente con esos spreads. Los brokers utilizan este spread para incorporarle su margen comercial, algunos nos ofrecen spreads fijos, y otros spreads variables, pero en todos los casos está incluido el beneficio. Los spreads más comunes son fijos y varían dependiendo del producto, para el par de divisas EUR/USD, lo más habitual son 3 pips fijos. Hay brokers que ofrecen horquillas más pequeñas, aunque algunos solamente para grandes cuentas. Es decir, para grandes depósitos de capital. Hay ocasiones en que brokers ofrecen «spreads bajos» pero luego te cobran comisiones por otro lado, son pocos, pero por eso: siempre hay que leer la letra pequeña.
Aquí podéis ver el precio de compra o venta instantáneo de un mismo producto con la diferencia de dos pips sobre 4 decimales, que es como se suele establecer en el par de divisas EUR/USD.