Lo más difícil en el análisis de las ondas de Elliott es precisamente identificar las ondas. ¿Identificarías tú una onda extendida?
Lo más probable es que no, pero no te culpes por ello. Es lo mismo que le pasaría al 95% de los traders.
Y esto es un problema, la verdad, porque ¿de qué sirve hacer un estudio técnico, contar las ondas, establecer niveles de Fibonacci y hacer predicciones sobre si viene ahora un impulso o una corrección, o si subirá o bajará, si a la hora de la verdad hemos confundido una onda 3 con una 5?.
Pues ese es el problema. La mayoría de predicciones basadas en las ondas de Elliott están mal precisamente por no tener en cuenta que existen ondas extendidas. Las ondas extendidas pueden estar en la 1, en la 2 o en la 3; es decir, solamente existen las ondas extendidas de impulso.
Primera onda extendida:
En esta figura normalmente, la onda 3 será el 61,8 % de la onda 1 y la onda 5 el 38,2 % de la onda 3. Por tanto, la onda quinta será la más pequeña de las 3 en amplitud. Además, la onda 2 no corregirá de forma severa a la onda 1, sino que lo hará en menos de un 38,2%. Nunca la onda 2 será una corrección continua en este tipo de figuras y será por lo general, la onda que más tiempo consuma de las cinco en total.
Debemos observar, que cuando tenemos ondas de impulso extendidas, tenemos también ondas de corrección discontinuas. Es decir, ondas que suben y bajan como si fueran dobles o triples.
Tercera onda extendida:
En este caso las ondas 1 y 5 tienden a ser iguales o muy parecidas. De no ser así, las ondas 1 y 5 estarán en una relación de Fibonacci del 61,8 % o el 161,8 % de una con respecto a la otra en amplitud. La onda 3 siempre será mayor del 161,8 % de la onda 1. La onda 4 suele ser discontinua y bastante larga en el tiempo.
Quinta onda extendida:
La onda 3 será normalmente el 161,8 % de la onda 1, y la quinta el 61,8 % de la amplitud máxima del ciclo (ondas 1-5).