Vamos a explicar cómo funciona el Mercado del Forex, cómo se mueve el dinero, cómo pasa de unas manos a otras y quién gana cuando yo como trader pierdo, y quién pierde cuando yo gano. Se supone que por cada orden de venta hay una orden de compra. O sea que si yo compro CFDs sobre divisas, alguien me está vendiendo esa posición. Para que yo gane dinero, alguien lo tiene que perder, tiene que tomar la parte contraria de la operación. Lo mismo sucede cuando yo pierdo dinero, alguien está al otro lado de mi operación y está ganando dinero.
Al final, el balance tiene que estar equilibrado y debe haber el mismo dinero puesto en juego en un momento determinado, tanto para las posiciones de compra como para las de venta. A esto se le llama suma cero. Ésto no es del todo cierto, porque existen financieras, Brokers, Bancos, etc, que nos sirven de intermediarios en ese mercado, al que no podemos acceder directamente. Y ellos, lógicamente, se llevan una comisión siempre. Suba o baje la cotización del producto en cuestión; digamos que ellos nunca pierden.
Pero, ¿qué ocurre si en un mercado la mayoría de gente está comprando? – Pues que sube la cotización. Pero ¿Y si no hay suficientes inversores que nos vendan en contrapartida? – Ahí es donde entran los Market Makers, que son los que hacen que todo funcione, que nunca falte quién nos venda o nos compre un producto, y quienes de paso, ganan nuestro dinero cuando nosotros lo perdemos. Pero, ¿qué son los Market Makers?
Los creadores de mercado, también llamados proveedores de liquidez o Market makers, son empresas o personas que tienen como objetivo garantizar la liquidez de las transacciones en un mercado secundario, y suavizar las fluctuaciones de precios, con lo que cumplen una función de catalización o acomodación entre oferta y demanda. Esta figura puede existir en cualquier clase de mercado financiero, sea de renta fija, de renta variable, de derivados, o de divisas. En los mercados que funcionan dirigidos por precios, los creadores de mercado están obligados a ofrecer un precio de venta al que están dispuestos a vender los activos y un precio de compra al que están dispuestos a comprarlos, otorgando liquidez y fluidez al mercado. Los inversores siempre pueden encontrar una contrapartida en el creador del mercado, y este obtiene su beneficio por la diferencia entre los precios de venta y compra.
Pero, entonces: ¿Y si pierden dinero en lugar de ganarlo?, ¿por qué habrían de hacer algo así? – La respuesta es sencilla: Entre el 90% y el 95% de los traders o inversores pierden dinero con sus operaciones, y ¿a dónde va a parar este dinero? – A los Market Makers, por supuesto. Además de los creadores de mercado o Market Markers en este negocio están también los corredores de mercado o Brokers. La diferencia entre un creador de mercado y un corredor de mercado, es que el primero obtiene sus principales ingresos por la diferencia entre compra y venta de los productos financieros que maneja, mientras que el segundo lo obtiene generalmente cobrando una comisión a sus clientes por las ventas o compras realizadas, normalmente un spread que se le descuenta directamente al broker al abrir una posición. No obstante, existen también y son los más comunes en el Forex, los Brokers Market Makers.
Con los Brokers Market Makers las operaciones de sus clientes no salen realmente al mercado sino que se ejecutan en la mesa de operaciones del propio Broker. Aunque los precios de los instrumentos financieros son prácticamente los mismos que los que ofrecen otros Brokers, las operaciones de compra o venta que solicites no saldrán más allá de la plataforma de operaciones del Broker. Por ejemplo si decides abrir una posición de compra en el par EUR/USD la operación se realizará pero no existe una orden real en el mercado de Forex. Los Brokers Market Makers crean un mercado interno para sus clientes y te permiten comprar o vender en cualquier momento sin necesidad de esperar a que haya una operación en sentido inverso para poder realizar la transacción. Por lo general es el Broker quién actúa como contraparte de la operación asegurando una liquidez y disponibilidad permanente aunque esa operación le suponga un beneficio o una pérdida. Pese a existir un spread (diferencial entre el precio de compra y el precio de venta) que el broker recibe como comisión, al actuar de contraparte el broker también puede obtener beneficios de las pérdidas de sus clientes o pérdidas de los beneficios de sus clientes.
Me has resuelto algunas dudas, gracias
Me alegro mucho, David. Para eso estamos. Si tienes cualquier otra inquietud puedes plantearla en el foro.
Excelente artículo.
Gracias, Erick. Me alegro de que te haya interesado el artículo. Si quieres plantear alguna nueva cuestión, puedes hacerlo desde el foro pinchando aquí.