La teoría de las ondas fue propuesta por el contable Ralph Nelson Elliott en su monografía «Principio de las Ondas» publicada en el año 1938.
La Teoría de las Ondas de Elliott se basa en ciertas leyes cíclicas constantes en la psicología de comportamiento de la gente. Según Elliott, el comportamiento de los precios del mercado se puede determinar y visualizar claramente en el gráfico, así Elliott vio como los mismos patrones se formaban en ciclos repetidos. Estos ciclos reflejaban las emociones predominantes de los inversores y traders en forma de giros al alza y a la baja. Estos movimientos fueron divididos en lo que él denominó “ondas”. En la Teoría de las Ondas de Elliott se dice que el mercado puede encontrarse en dos fases amplias — mercado alcista (toro) y mercado bajista (oso).
El Principio de la Ola se basa en la idea de que los movimientos alcistas y bajistas tienen secuencias repetitivas llamadas olas. En esta estructura típica de olas, se observa cómo un movimiento del mercado se ha llevado a cabo en cinco olas, en dirección a la tendencia (números 1, 2, 3, 4 y 5) y tres olas que forman un movimiento correctivo (letras A, B y C).
La primera, la tercera y la quinta de las ondas también son llamadas ondas «de impulso». La onda 2 es una corrección de la onda 1, la onda 4 es una corrección de la onda 3, y la secuencia completa de la onda 1 a 5 es corregida por medio de la secuencia a-b-c.
Los patrones identificados por Elliott se producen a través de múltiples marcos temporales. Esto significa que una secuencia de cinco ondas finalizada en un marco temporal pequeño, por ejemplo en un gráfico de 15 minutos, puede representar sólo la primera onda de una secuencia más grande que se desarrolla en un gráfico de 60 minutos, y así sucesivamente. Así, el movimiento de la onda 1 a 5 completa una onda 1, 3 o 5 de grado más alto, mientras que la secuencia a-b-c completa puede ser una onda 2 o 4 de grado superior. La finalización de un movimiento de ocho ondas (cinco ondas de impulso y tres ondas de corrección) se denomina ciclo.
Reglas básicas que deben cumplir las ondas de Elliott:
– La onda 2 no puede romper el suelo de la onda 1.
– La onda 3 no puede ser más corta que las ondas 1 y 5.
– La onda 4 no puede romper el techo de la onda 1.
– La onda 4 no puede ser más larga que la 2.
Fibonacci
Para la fundamentación matemática de su teoría, Elliott utilizaba los números de Fibonacci. Los números de Fibonacci juegan un papel importante en la construcción del ciclo de mercado completo que se describe con las ondas de Elliott. El número de ondas que forman la tendencia coincide con los números de Fibonacci (0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144…).
Por ejemplo, el movimiento que dura más de tres días no debe dar la vuelta sin llegar al quinto día. El movimiento que dura más de cinco días debe continuar hasta el día ocho. La tendencia de nueve días no debe finalizarse hasta el día trece. Este esquema para calcular los cambios de tendencia se puede aplicar de igual manera a los datos de media hora, 1 día o 1 semana.
Los ratios o relaciones de Fibonacci están relacionados por lo general con soportes y resistencias y las amplitudes de impulso o de corrección, son generalmente medidos en porcentajes de la longitud de la onda anterior. Los niveles más comunes son el 38%, 50%, 61,8% y 100%, que son las relaciones características de Fibonacci.
Relación clásica entre las ondas:
1 –
2 – 0.382, 0.5 o 0.618 de la longitud de la Onda 1
3 – 1.618 o 2.618 de la longitud de la Onda 1
4 – 0.382 o 0.5 de la longitud de la Onda 1
5 – 0.382, 0.5 o 0,618 de la longitud de la Onda 1
A – 0.382, 0.5 o 0,618 de la longitud de la Onda 1
B – 0.382 o 0.5 de la longitud de la Onda A
C – 1.618, 0.618 o 0.5 de la longitud de la Onda A