SCALPING EN EL DAX
Os voy a explicar una estrategia para operar impulsos a favor de tendencia, que aprendí de un foro, y que estoy adaptando poco a poco a medida que la voy utilizando. La llamo «Rascando Pips», porque de eso mismo se trata; de ir sumando muchos puntitos, que serán los que engrosen nuestra cuenta.
Solo sirve para el Dax y para gráficos de 1 minuto. Y es especiamente, recomendable para:
Aquellas personas a las que les gusta (y pueden) estar siempre delante de la pantalla haciendo muchas operaciones.
Aquellos momentos en que el precio se encuentra en un rango lateral, y otras estrategias en gráficos de mayor temporalidad no nos muestran señales de entrada relevantes.
Cuando no nos «apetezca analizar,» que va a hacer el precio en el futuro. Simplemente, tendremos que aplicar el método, estrictamente, para seguir al precio en el presente, y nos dará igual si el precio sube, baja o se mantiene lateral.
Indicadores a utilizar:
Media de Hull (HMA) de 155 períodos (línea roja del gráfico)
Williams % R en la configuración de 14 períodos.
¿Que podemos esperar de esta estrategia?
– Permite obtener 300 puntos en un día de trading.
– Las entradas falsas son pocas.
¿Cuando entramos en una operación?
La HMA es la que nos va a marcar la tendencia según la que nos vamos a situar en el mercado: cuando el precio corta hacia arriba la media HMA abrimos largos; cuando el precio corta hacia abajo la media HMA abrimos cortos. Nunca operamos contra tendencia. Es decir, nunca abriremos cortos cuando el precio está por encima de la línea roja; y nunca abriremos largos cuando el precio se halle por debajo de nuestra línea roja.
¿Cuando salimos de la operación?
– No ponemos take profit (tp) ya que todos los cierres se hacen en manual.
– Configuraremos un stop loss (sl) de protección a una distancia de 8 pips (para evitar accidentes). Veréis que más del 80% de las operaciones no tocan el sl.
– Cerramos cuando el Williams % R llega a 50 (línea magenta discontinua en el gráfico).
Por tanto, cuando estamos en largo cerraremos la posición cuando el Williams % R se cruce de arriba hacia abajo. Y cuando estamos en corto, cerraremos la posición cuando el Williams %R.
A la hora de cerrar operaciones hay una mayor subjetividad que a la hora de abrirlas. También se podría cerrar atendiento a que el precio ha llegado a un soporte o resistencia relevantes, o mediante las velas heikin ashi.
Ante todo decir que el método no es mío, sino del profesor Domenec Suria, que desinteresadamente lo comparte en la red.
¿Todos los días se pueden obtener 300 pips? No. No es extrapolable. Dependerá de la fuerza de la tendencia, o del horario de negociación o de lo ágiles que estemos, ya que no se piensa igual después de varias horas ante la pantalla. Pero, como novel en estas lides me pareció interesante compartirlo.
Hola, brixdom. ¡Magnífico aporte!
Oye, he estado estudiándolo y le veo mucho futuro.
Verás, a partir de tu gráfico de hoy he intentado localizar dónde estarían las entradas y las salidas según tu método (adjunto gráfico); y corrígeme si me equivoco, pero abriríamos 5 posiciones en 2 horas, 3 de compra y 2 de venta. ¡Todas cerradas en take profit!, en las que habríamos podido arañar nada menos que 78 pips.
Pero entonces, si eso habría sucedido hoy de 15:45 a 17:30 (2 horas), y lo extrapolamos a 8 horas de trading de un día… ¿Quieres decirme que podemos obtener 4×78=312 pips? – Pues sí que tenías razón, brixdom. Tu método es fantástico. Gracias por compartirlo…
¡Podéis comprobarlo en el gráfico que adjunto!
Excelente Brixdo, me parece una técnica que debería estudiar y ponerla en practica en demo. en las próximas semanas lo haré, y publicare un comentario con un poco mas sobre mi experiencia.
Hola Brix, me gustaría saber si es posible que subas un gráfico, explicando con el cuales serian los puntos de entrada especifico,asi como explico el con-panero mas arriba.
https://s.tradingview.com/x/mzdGlBUz/
Vamos a suponer que hoy la suerte no nos ha sido tan favorable como en el ejemplo anterior. Es viernes por la tarde,y hay mucha volatilidad. Hemos operado de 14:30 a 16:30. Siguiendo nuestro sistema hemos hecho, quemándonos las pestañas, nada más y nada menos que 11 operaciones. ¡Wooow! ¿Y el resultado? Pues, nos ha saltado el stop loss en 2 ocasiones y hemos cerrado en negativo 3 veces (os las marco con flechas amarillas). Los resultados son los siguientes:
(E)- 13329- (S) 13333= 4 pips
(E)- 13329- (S) 13336 = 10
(E)- 13334- (S) 13338 = 4
(E)- 13334- (S) 13334 = 0
(E)- 13335- (S) 13328 = 7
(E)- 13334 – (S) 13332= -2
(E)- 13333 – (S) 13326 = 9
(E)- 13334 – (S) 13332 = -2
(E)- 13333 – (S) 13328 = -8
(E)- 13333- (S) 13328 = -8
(E)- 13334 – (S) 13332 = -2
Total: 12 puntos
¿Y si en lugar de cerrar con el Williams lo hacemos con velas Heiken Ashi? Veamos la diferencia…
https://s.tradingview.com/x/pjsTzzOK/
¿Creeis que se podría haber rascado algún pip más? ¿Se os ocurre alguna otra buena forma de cerrar los trades? Y la más importante…si el mercado está así de nervioso y es viernes por la tarde ¿porque estamos ante la pantalla y no tomándonos unas cervezas?
Excelente Gracias por responder.
Excelente explicación, gracias.
Probastes la estrategia?que tal?
La he estado usando durante los últimos 12 meses. Da buenos resultados. Pero, lo mejor es que la pruebes por ti mismo. Eso sí, siempre en demo.
Un saludo
Ok gracias, he mirado un poco supongo que sera en un hoarario en particular porque depende de los horarios el precio sube y baja sobre la linea con pocos pips en periodos muy largos,como en este ejemplo que te pongo
- 32 Foros
- 369 Temas
- 792 Respuestas
- 1 En línea
- 16 K Miembros