El matemático italiano Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, descubrió la serie cuyo patrón sigue tanto la naturaleza como la mente humana. La pregunta es: ¿Nos puede dar las claves para saber hacia dónde va a ir el mercado la serie de Fibonacci?
La respuesta es sencilla: Sí. Como ya introdujimos cuando hablamos de las Ondas de Elliott, «Los ratios o relaciones de Fibonacci están relacionados por lo general con soportes y resistencias y las amplitudes de impulso o de corrección, son generalmente medidos en porcentajes de la longitud de la onda anterior. Los niveles más comunes son el 38%, 50%, 61,8%, 100% y 161,8%, que son las relaciones características de Fibonacci.» Veamos ahora cómo aplicar estos valores a nuestro sistema de trading.
El trading con Fibonacci funciona de la siguiente manera:
1. Buscamos un cambio de tendencia. Es decir, si veníamos de un ciclo bajista, reconocemos una nueva onda alcista o un nuevo ciclo alcista. Y si veníamos de un ciclo alcista, viceversa.
«El take profit lo pondremos en 3 partes, es decir, cerraremos 3 parciales en diferentes puntos. Para ello, podemos dividir nuestro lotaje de entrada en 3 y abrir 3 posiciones para luego poder cerrarlas de forma independiente»
2. Esperamos a que se produzca una corrección del 50% a la contra de esa nueva onda o nuevo ciclo anterior. Ahí es donde nosotros entramos en largo o en corto a favor del nuevo movimiento que hemos detectado en el paso anterior. Para ello hemos considerado que su corrección correspondiente ya se ha producido o está acabando de hacerlo. Los valores típicos para las correcciones son 0.5 ó 0.618, aunque a veces, podemos ver 0.764 o incluso 0.886 x la onda o el ciclo anterior. Por ello, tomamos 0.5 ó 50% para entrar, y 1 ó 100% de corrección, para colocar nuestro stop-loss o cerrar con pérdidas.
3. Dibujaremos un retroceso de Fibonacci en la onda o ciclo nuevo, lo copiaremos y lo colocaremos desde el final de la anterior corrección hacia nuestro beneficio. Es decir, moveremos la copia del movimiento entero anterior haciendo coincidir el 0% con el máximo retroceso de la corrección que ha ido en nuestra contra cuando hemos abierto la posición.
4. El take profit lo pondremos en 3 partes, es decir, cerraremos 3 parciales en diferentes puntos. Para ello, podemos dividir nuestro lotaje de entrada en 3 y abrir 3 posiciones para luego poder cerrarlas de forma independiente. El primer parcial lo colocaremos en el 0.618, el segundo en 1.0, y el tercero en 1.618.
Vamos a operar con Nasdaq, veníamos de un ciclo bajista y hemos detectado un nuevo impulso alcista de cambio de tendencia de 12238 a 12792. Hemos esperado que corrigiera un 50% hasta 12515 donde entramos en largo con SL en 12238. Colocamos 3 take profits parciales: En 12818 (0.618), en 13030 (1), y el tercero en 13372 (1.618). A ver si se cierra en verde. Por ahora vamos positivos 200 pips. No olvides la gestión de capital. ¿Alguna pregunta? No olvides compartir este sistema con tus amigos, el conocimiento es gratis.