Vamos a analizar la tendencia del Ibex 35 y a establecer una predicción sobre su comportamiento futuro a medio y largo plazo.
Para ello hemos realizado tres análisis técnicos distintos: uno a largo plazo con ondas de Elliot, otro a medio plazo basándonos en la formación de una figura chartista, y por último uno a corto plazo sirviéndonos de los soportes y resistencias relevantes más próximos.
Ondas de Elliott
Partiendo de un gráfico de velas japonesas semanal (G1W), podemos identificar desde el año 2010 hasta el 2012, las ondas de Elliott 1-5 en un ciclo bajista que finaliza tocando mínimo en los 6.000 puntos básicos. Desde ese momento y hasta el año 2.015 apreciamos un cambio de tendencia al alza y la formación de otras 5 ondas de Elliott 1-5 cuyo máximo se formó en torno a los 12.000 puntos.
Durante los años 2015 y 2016 las cotizaciones se mueven a la baja formando las ondas correctivas ABC correspondientes al movimiento anterior. Es en este momento, depués de tocar mínimo en los 7.500 puntos, cuando se inicia un nuevo ciclo alcista en el que todavía nos encontramos. Así, la onda impulsiva 1 de Eliott que habría comenzado en 2016, se prolongaría hasta marzo de 2017 alcanzando los 11.200 puntos. En la siguiente onda correctiva 2, el precio caería a la baja hasta los 10.000 puntos en noviembre de 2017.
Desde ese momento, hemos comenzado ya la onda 3 de Elliott, la más larga normalmente, que nos habría de llevar como mínimo hasta los 13.500 puntos antes de retroceder.
Figuras chartistas
Partiendo del gráfico de velas diarias (G1D), podemos identificar claramente, como desde mayo de 2017 y hasta enero de 2018, se ha venido formando una bandera dentro de un canal bajista con un mástil anterior que comenzaría en febrero en torno a los 9.270 puntos y que finalizaría en mayo en torno a los 11.170.
Apreciamos claramente la ruptura que se produce en enero de 2018 en torno a los 10.390 puntos y siguiendo la teoría chartista de la formación de banderas, hemos proyectado la amplitud del mástil de la bandera sobre el punto de ruptura de la formación, obteniendo como resultado el valor de los 12.250 puntos.
Soportes y resistencias
Analizamos ahora sirviéndonos del gráfico de velas diario también, los soportes y resistencias relevantes más próximos que nos podemos encontrar. Así, podemos trazar desde el precio de cotización en el que nos encontramos actualmente, tres soportes por abajo: uno en los 10.100, otro en los 10.403 y un tercero en los 10.592 puntos. Este último el más próximo y recientemente atravesado como resistencia, por lo que ha pasado a hacer las veces de soporte. Por arriba encontramos dos resistencias: Una en los 10.980 y otra en los 11.176 puntos.
Si atendemos a los dos anteriores análisis y prestamos atención a la ruptura de resistencia relevante que acaba de producirse, convenimos en que la trayectoria del índice español continuará al alza, por lo menos hasta la siguiente resistencia relevante de los 10.980 puntos donde habrá que estar pendientes a rebotes, rupturas, dobles techos, etc.
En definitiva, vemos que coinciden los tres análisis en que el Ibex 35 tiene muy buenas perspectivas para crecer, incluso hasta valores históricos durante los próximos años. No obstante, esto son solo hipótesis y conjeturas, basadas en la observación de movimientos del precio acaecidos en el pasado y que no ofrecen garantías sobre cómo puede comportarse este activo de cara al futuro.