Vamos a realizar un análisis técnico de la trayectoria del Bitcoin para anticiparnos a los «cambios» importantes que parece que vienen, y así saber cuando entrar a operar y cómo hacerlo.

Los últimos días han sido una verdadera vorágine y muchos traders están pasando la noche en vela estudiando y buscando patrones para saber hacia dónde se dirige el Bitcoin. Del mismo modo, cada vez son más los que lejos de tradear con estas criptodivisas, buscan hacer una inversión fiable y segura que pueda garantizarles un buen colchoncito para el futuro y quieren saber si es buen o mal momento de comprar Bitcoins o satoshis reales.

Pues para todo ello, vamos a presentar aquí el último análisis hecho hoy mismo, un día de vértigo en el que la criptomoneda ha llegado a subir más de un 10% mientras mucha gente abría posiciones en corto buscando un techo que no parecía llegar.Cotizaciones BTCHemos establecido la base de tiempos semanal para conocer desde una perspectiva global, quiénes somos y de donde venimos. Así, hemos empezado a tomar en cuenta el gráfico de finales de marzo, cuando un BTC apenas valía 900 dólares. Ahí es donde hemos fijado el origen del ciclo y hemos puesto el cero del tiempo y de las cotizaciones.

A partir de ahí, hemos ido identificando las ondas de Elliott, las de impulso por supuesto, ya que las de corrección parece que están por venir, y «se avecinan curvas». Así, podríamos decir que nos encontramos en medio de la quinta onda del gráfico semanal, y por lo que parece, estamos a punto de conquistar la cima de los 6.000, ¿emocionante, no? – Es algo así como un momento histórico, ¿no?. Pero hay que estar muy pendientes en ese momento porque es el punto crítico donde, en el momento que veamos que esto va para abajo, hay que vender corto porque parece que hay mucho que ganar (o mucho que perder en el caso de que seamos propietarios de tan cotizada divisa digital).

Grafico Bitcoin ondas de Elliott

Si nos fijamos en el gráfico, parece ser que muy probablemente mañana o pasado, estemos en los 6.000 dólares por cada Bitcoin. Si os fijáis, hemos establecido las fechas críticas en los periodos 13, 21, y 34 (hemos establecido la base de tiempos en 15 días). ¿Por qué esos números? – Por lo mismo que los valores de amplitud de la izquierda son 1, 2, 3, 5… Son números de la serie de Fibonacci, en la que también se basó el señor Elliott para establecer su teoría de ondas. Si alguien no conoce la teoría de las ondas de Elliot, aquí hay un artículo que lo explica muy facilmente.

Siguiendo las reglas básicas de las ondas de Elliott y tomando en cuenta los números de la serie de Fibonacci, hemos ido «colocando» dónde podrían acabar la onda 5, y las tres de corrección: la A, la B, y la C. Esto es arriesgado, ¿no? – Al fin de cuentas es toda una especulación y podemos equivocarnos perfectamente.

¿Que qué podemos hacer ahora a la vista del gráfico? Lo primero, esperar. Lo más importante no precipitarse y ver si se van confirmando cada uno de estos máximos y de estos mínimos. así, lo más inmediato sería ver donde está el famoso «techo», que aquí decimos que rondará los 6.000, y una vez confirmado, vender en corto rumbo a los 4.000. Aunque como ya he dicho, esto solo es una teoría, una especulación y no hay ninguna garantía de que así se cumpla. Esperamos críticas, comentarios y observaciones. Gracias.

 

10 comentarios

  1. Si miramos el gráfico horario, ya podemos observar mediante el indicador técnico MACD(12,26,9), que a las 11 de la mañana de hoy (Madrid GMT+1), la MACD, después de cruzar desde arriba y a la baja la línea de señal, ha cruzado la línea de cero. Esto se traduce en una señal de confirmación de venta, tal como ya habíamos indicado.

  2. Ahora mismo, en 5.560 parece que se cumplen los pronósticos. La recomendación: vender corto, stop-loss en 6.000 y take profit en 4.000. Recordad que solo es una recomendación y que está basada en una hipótesis, la responsabilidad es vuestra. Feliz trading.

  3. Ante todo, gracias por opinar, Auribe. En este portal nos dedicamos al análisis técnico y a los mercados de futuros, muy especialmente a todo tipo de divisas y criptomonedas.

    La mayoría de gente que lee este blog es porque se dedica a especular de un modo u otro a través de distintos brokers de CFD’s y opera con apalancamiento financiero.

    En cualquier caso, es muy interesante lo que comentas, ya que mucha gente tiene o quiere tener próximamente, alguna criptodivisa en su billetera virtual como inversión de cara al futuro.

    Tomamos nota de tus planteamientos, pero yo os invito a tí y al resto de lectores a echar un vistazo a un artículo con una visión muy particular de Uxío Fraga: http://www.novatostradingclub.com/bitcoin/bitcoin-trading-primeros-pasos/

    Un saludo,

  4. Las ¿criptomonedas? solo sirven para especular, no tienen ningún valor, ni tampoco tienen utilidad práctica y además el diseño de blockchain se basa en mantener una base de datos distribuida en los nodos de la red, que se actualiza con cada operación que se efectúa (así sea la compra de un café), lo cual implica gran gasto de recursos de comunicación y también la necesidad de utilizar espacio en disco creciente, debido a que hay que tener almacenado un histórico de transacciones en todos los nodos que sean monederos completos, si no se quiere tener dependencia de terceras partes que tengan gran capacidad computacional, quienes serían los custodios del ¿dinero? y solo un ingenuo no sabe lo que hacen los custodios, que se quieren apropiar de lo que no les pertenece.
    Lo que ofrece blockchain, es similar a si para usar el correo electrónico, tuviéramos que recibir y almacenar en el disco duro de nuestro computador, todos los correos de todos los demás a nivel universal, donde cada usuario necesitaría, tener una capacidad tecnológica irracional, solo para poder usar el correo.
    Ver: «El Futuro de las Criptomonedas, Según una Visión Heurística»
    https://auribe-economia-y-politica.blogspot.com/2017/07/el-futuro-de-las-criptomonedas-segun.html

  5. Actualmente el mundo ha caído en una burbuja-trampa de Liquidez y por lo tanto se requiere «resetear» la economía, basados en un cambio del paradigma monetario errado del dinero fiat, que deberá ser cambiado por un dinero más honesto, pero este cambio no incluye el uso de las ¿criptomonedas? por tener estas más deficiencias que el mismo dinero fiat.
    Aquí coloco un enlace, con una visión diferente de un nuevo paradigma monetario, en un artículo llamado «Cómo Puede un País Regresar al Patrón Oro y no Fracasar el Intento»
    Ver: https://auribe-economia-y-politica.blogspot.com/2017/09/como-puede-un-pais-regresar-al-patron.html

  6. En este momento nos encontramos ya en la onda 5 del gráfico mensual, del semanal y del diario; vamos al alza desde los 5.500$ y estamos ya en 5.700$. En las próximas horas, deberíamos conquistar el pico de los 6.000.

  7. Mil gracias por tu análisis….nos irás informando.? Los q deseamos entrar por primera vez en este mundillo..andamos muy perdidos ante esta escalada.

  8. Saludos, YA hacia faltan los analisis, te queria preguntar entiendes que se puede abrir largo ya, o debo esperar algun punto de techo

    1. Creo que ahora no hay que entrar. Hay que esperar a confirmar techo y que las cotizaciones empiecen a bajar. Después hay que verificar la situación utilizando un par de indicadores técnicos y una vez podamos afirmar que vamos a la baja, vender corto rumbo a los 4.000. El stop-loss hay que fijarlo ligeramente por encima del techo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.